Ya hemos visto como instalar ssh (secure shell) pero aún nos falta por ver cómo asignar una ip privada a nuestra tarjeta de red del servidor con la finalidad de tener acceso desde cualquier equipo de nuestra casa sin la necesidad de tener la cpu que hace de servidor conectada a un teclado, monitor u otros periféricos.
Lo primero que debemos conocer es la red de nuestra casa. ¿Dispongo de router o dispongo de un simple módem conectado directamente a mi equipo? ¿O tengo el módem conectado a un router neutro con entrada WAN? ¿O tengo un equipo con dos tarjetas de red que por una de ellas recibe la conexión de internet y con la otra comparte esta misma con otro equipo?
En caso de disponer de un módem conectado directamente a nuestro servidor, no debemos realizar ninguno de los cambios aquí expuestos.
En caso de disponer de un router, de un módem conectado al router, o de un equipo conectado a otro equipo que dispone de internet, debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Cual es la puerta de enclace?¿Y la máscara de subred?
Lo podemos averiguar haciendo lo siguiente:
-
En Linux:
- Abrimos un terminal y ejecutamos el siguiente comando:
sudo
route
Nos aparecerá algo como esto, donde observamos el gateway del Destination=»default». Nos apuntamos la ip que observamos marcada. Esta es nuestra puerta de enlace o gateway.
- Ahora debemos conocer la máscara de subred y nuestra ip privada. Lo hacemos mediante el comando ifconfig:
ifconfig
Nos quedamos con la información que aparece en la linea marcada. Concretamente, con las direcciones que pone en «inet addr:» y «Mask:». La «inet addr» es la dirección privada asignada a nuestra tarjeta de red y el campo «Mask» es la mascará de subred de nuestra red.
-
En Windows:
Mira aquí
¿Y ahora qué?
Ahora que conocemos los datos necesarios, vamos a modificar el fichero /etc/network/interfaces. Para ello, escribimos lo siguiente en una consola de nuestro servidor y pulsamos intro:
sudo |
nano /etc/network/interfaces |
En caso de que aparezca la linea «auto eth0», la eliminamos.
En cualquier caso, debemos añadir lo siguiente si es que nuestro servidor funciona con una tarjeta de red no wireless (ethX y no wlanX).
iface eth0 inet static address "La_ip_privada" netmask "la_mascara_de_subred" gateway "La_puerta_de_enlace_de_o_gateway" |
Siendo «La_ip_privada», «la_mascara_de_subred» y «La_puerta_de_enlace_o_gateway» los datos recogidos antes con una pequeña puntualización: la ip privada no es recomendable que sea la misma que la que nos aparece. Esto es porque nuestro router nos asigna una ip privada con los últimos 3 dígitos lo más bajo que puede(a partir de .xxx dígitos finales. Por ejemplo: .100) y esto puede provocar un conflicto de red si encendemos el servidor tras encender otro equipo de nuestra red ya que puede ser que el router le asigne nuestra ip privada (192.168.2.101) a otro equipo. Por lo tanto, en el caso de que tengamos la ip privada 192.168.2.101, no es recomendable ponernos los últimos dígitos como 101 sino que nos pondremos 120 de tal forma que nuestra ip privada sería 192.168.2.115 y evitamos posibles conflictos de red.
En caso de que nuestra tarjeta de red sea wireless, debemos substituir «iface eth0 inet static» por «iface wlan0 inet static»
Debemos acordarnos de la ip que asignemos ya que la utilizaremos para acceder por ssh.
A continuación os dejo una captura de como ha quedado el asunto en mi equipo:
Ahora, debemos guardar los cambios. Esto lo hacemos pulsado «ctrl + X» y a continuación se nos pedirá si deseamos guardar los cambios. Ponemos una «S» y pulsamos intro.
Para que los cambios surjan efecto, hacemos lo siguiente:
ifconfig eth0 down |
ifconfig eth0 up |
Volvemos a hacer un ifconfig y observamos como los cambios han surgido efecto. Si es así, nos dirigimos a otro equipo y accedemos al servidor por ssh. En caso de que funcione (debería) ya podemos quitar el teclado, monitor y otros periféricos de nuestro servidor y administrarlo todo de forma remota.
Si queremos poder acceder desde internet a nuestro servidor por ssh, simplemente debemos conocer nuestra ip pública (cuidado que esta normalmente es dinámica, cambia. Es la que nos da nuestro proveedor del servicio) y abrir los puertos en nuestro router. Para conocer nuestra ip pública, es suficiente con entrar en esta web. En cambio, para abrir puertos en nuestro router, una vez sepamos el modelo de éste, podemos acceder a esa misma web en la que hay muchos manuales en el lado izquierdo (donde pone «Routers Wireless» o «Routers Ethernet»).
De momento, para acceder a ssh desde internet, será suficiente con abrir el puerto 22 usando el protocolo TCP para la ip privada de nuestro servidor.
Esto es todo por hoy. Esper que sea de vuestro agrado. Un saludo.
Pingback: VPS
Pingback: Colocar una IP Estatica en Debian Lenny -